Conócete en nuestro centro de
PSICOLOGÍA
» No soy lo que sucedió, soy lo que elegí ser «
Carl Jung
¿Cuándo debo acudir al psicólogo?
Cuando existe “dolor emocional”, en forma de emociones negativas intensas como: depresión, miedo, pánico, cólera, desesperanza…
Cuando se ve afectada una o varias áreas de tu vida: relación con pareja/familia, diversiones, trabajo, descanso, alimentación, proyectos, calidad de vida, salud…
Cuando una persona significativa en tu vida (familiar, amigo) se ve afectada por el problema y/o apunta la necesidad de buscar una solución.
Cuando otros especialistas (médicos, abogados…) nos aconsejan la necesidad de buscar tratamiento psicológico.
Cuando después de seguir un tratamiento psicofarmacológico, los resultados no son todo lo satisfactorio que deseas.
“Ninguna terapia funciona si el paciente no se esfuerza y no participa activamente. Así pues, cuanto más trabajes en ti mismo y por la terapia, más eficaz y rápida será.”
INFANTIL
Es fácil pensar que los problemas de los niños no son importantes por el mero hecho de que todos hemos podido pasar por algo semejante y seguimos adelante. Pero no todos los niños son capaces de manejar las situaciones de la misma manera, ni tienen las mismas estrategias, lo que les lleva a sufrir en silencio o a mantener ciertos comportamientos que ni los propios padres comprenden.
Aunque aparentemente sea la época más feliz y despreocupada en la vida de los hijos, hay que concederle siempre una atención muy especial, ya que en esta etapa se van gestando aspectos tan importantes como son la autoestima, habilidades sociales, las creencias acerca de uno mismo, de los demás y del mundo; los miedos, etc. Indudablemente, el buen desarrollo y asentamiento de todo esto influirá en la forma de afrontar la vida nuestros hijos.

Trastornos del comportamiento
Normas y límites
Conductas disruptivas / Dificultades en el control de los impulsos
Trastornos del neurodesarrollo / aprendizaje
Altas Capacidades
Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDHA)
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Dislexia, Disgrafia, Discalculia, Dislalia.
Dificultad de aprendizaje.
Discapacidad Intelectual
Discapacidad sensorial
Afectivos y/o emocionales
Ansiedad por separación
Miedos y Fobias
Llantos y Rabietas
Gestión de las emociones
Trastorno del sueño
Celos
Tristeza y malestar emocional
Problemas de alimentación
Problemas con la aceptación de su propia imagen
Obsesiones
Inseguridades y baja autoestima
Habilidades Sociales
¿Cómo trabajamos?
Los niños se comunican no solo a través de las palabras, sino especialmente mediante el juego y el dibujo. Por esta razón, en la psicoterapia infantil, estas estrategias son ampliamente empleadas, permitiendo al terapeuta adentrarse en el mundo interior del niño de manera inadvertida para él. Además, incorporamos con entusiasmo el uso de cuentos durante las sesiones con los niños, ya que a través de ellos pueden identificar los problemas que les preocupan, descubrir soluciones que no habían considerado, y ver reflejados sus temores, conflictos y emociones, colocándolos en una perspectiva comprensible.

Trastornos del comportamiento
Comportamiento disruptivo
Entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas
Abuso de sustancias: alcohol, drogas, tabaco
Trastornos de alimentación
Educación sexual
Dependencia a nuevas tecnologías
Trastornos del neurodesarrollo / aprendizaje
Altas Capacidades
Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDHA)
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Dislexia, Disgrafia, Discalculia, Dislalia.
Dificultad de aprendizaje.
Discapacidad Intelectual
Discapacidad sensorial
Técnicas de Estudio
Orientación Vocacional /Laboral
Afectivos y/o emocionales
Depresión y bajo estado de ánimo
Ansiedad /Estrés
Obsesiones y preocupaciones excesivas
Inseguridades y baja autoestima
Búsqueda de identidad
Problemas de imagen corporal
Entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas
Relaciones con la familia
ADOLESCENTE
La adolescencia es un periodo caracterizado por cambios y transformaciones significativos, así como por la formación de la identidad. Con frecuencia, la gestión de estos cambios puede resultar complicado para los adolescentes, generando niveles elevados de malestar tanto en el individuo como en su entorno familiar.
El propósito de la terapia en adolescentes es brindar apoyo durante este trayecto hacia la edad adulta, comprendiendo sus requerimientos, fortaleciendo sus habilidades y promoviendo un crecimiento saludable y adaptable.
ADULTOS
Nos complace guiar a las personas para que superen obstáculos y enfrenten la adversidad. Sabemos que la vida no es un camino sencillo; está impregnada de sufrimiento y malestar. A través de la psicoterapia, trabajaremos contigo para que adoptes una postura activa ante las dificultades, permitiéndote tomar el control de tu vida y manejar aquellos aspectos que están dentro de tu alcance.
En PsicoStudio te invitamos a descubrir tus fortalezas, aclarar tus metas vitales y alcanzar una vida plena y significativa. En el proceso terapéutico con adultos, nos centramos en identificar y comprender el malestar emocional, maximizar tus competencias y proporcionar las herramientas más adecuadas para tu situación, orientándote de manera efectiva hacia el cambio.

Trastornos del estado de ánimo
Depresión y bajo estado de ánimo
Inseguridad y baja autoestima
Búsqueda de sentido vital
Duelos y rupturas emocionales
Cambios vitales
Trastornos de ansiedad
Ansiedad, angustia y estrés
Miedos y Fobias
Obsesiones y preocupaciones excesivas
Problemas relacionales
Fobia social, soledad y timidez
Dificultad en la toma de decisiones
Celos Patológicos
Trastorno de Estrés postraumático
Entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas
Otros problemas
Crecimiento personal y autoconocimiento
Mejora de hábitos alimentarios (alimentación consciente)
Trastornos de alimentación
Disfunciones sexuales
Personalidad
Adicción a sustancias o nuevas tecnologías
Terapia de pareja
Terapia Familiar
Deterioro Cognitivo (demencias, Alzheimer)
Evaluación neuropsicológica
PsicoStudio ofrece la opción de realizar evaluaciones neuropsicológicas.
De ser necesario, se realizará una evaluación neuropsicológica exhaustiva a través de diversos tests cognitivos, emocionales y conductuales. Esta evaluación, combinada con la información recopilada durante la primera entrevista clínica, permitirá confirmar o descartar la presencia de dificultades, así como establecer el diagnóstico adecuado, si es necesario. Los resultados serán explicados detalladamente y se presentará un plan de intervención adaptado en caso de ser necesario iniciar algún tipo de tratamiento.
Además, elaboramos informes detallados con los resultados de la evaluación cuando sea necesario y/o lo solicite el cliente.
Si deseas obtener más información sobre el proceso de evaluación neuropsicológica en niños, adolescentes y adultos, no dudes en ponerte en contacto con nuestro centro.
Contacta con nosotros
Envíanos tu consulta
Habla con nosotros
Teléfono
868 08 70 93
Correo electrónico
psicostudio@hotmail.com