¡Escríbenos tu consulta!

¡Háblanos y visítanos!

Teléfono y WhatsApp

868 08 70 93
690 99 50 60

Correo electrónico

psicostudio@hotmail.com

¿Dónde estamos?

C/ Raimundo Múñoz, 6 Bajo
30180 Bullas (Murcia)

Contacta con nosotros

Preguntas frecuentes

Sí, rotundamente sí. No somos iguales que hace unos años, hemos cambiado de opinión sobre muchas cuestiones al pasar el tiempo, hemos llegado a apreciar a alguien que al principio no nos caía bien. Vemos aprendiendo y desaprendiendo, olvidando cosas. 

Pueden cambiar las creencias, los gustos, el físico, los sentimientos, la forma de actuar, etc. Pueden cambiar incluso espontáneamente. Si dirigimos ese cambio, será más rápido y en la dirección deseada.

En la fase de evaluación, cuando el psicólogo está obteniendo toda la información que necesita para entender el problema que trae a consulta, te hará preguntas, te hará rellenar algún cuestionario y registro. Debes ser muy sincero al contestar ya que un falseamiento de los datos puede conducir a una mala evaluación y a una terapia menos efectiva.

Pero eso no quiere decir tu psicólogo deba conocer toda tu vida, ni todo tu pasado ni todo lo que rodea tu presente, ni todos tus proyectos futuros. Sólo le interesan aquellos aspectos que se relacionen con tu problema, nada más. Él se limitará a investigar detalladamente los elementos antecedentes y consecuentes de tu conducto-problema; y es ahí donde necesita tu colaboración más exacta. Otros ámbitos de tu vida no es necesario que los conozca. de hecho, el mismo será quien guiará la información que le vas dando hacia el área-problema, y no a otros aspectos.

Es una pregunta realmente difícil de contestar con exactitud, porque el éxito y la velocidad de la terapia dependen de una gran cantidad de factores: características del propio problema, circunstancias de tu vida, cambios ambientales, posibilidad de ayuda de la familia, y otras más, pero sobre todo depende de tí, de tu motivación, del tiempo y el esfuerzo que le dediques a trabajar por la terapia. Recuerda: mejorar es reaprender, y reaprender implica práctica. Más y mejor trabajo conducen a un éxito más rápido. 

No obstante, y quizá es eso lo que deseas saber, te podemos dar una media de la duración de las terapias de conducta: entre 4 y 6 meses con una regularidad de una sesión semanal. Los tiempos son muy variables, hay terapias de tan sólo un mes de duración, y otras que duran hasta un año. 

La infancia te ha influido enormemente, pero también la adolescencia, la juventud, los últimos cinco años de tu vida, lo que te ocurrió ayer. Todo te influye porque todo te hace aprender, y aprendes cada día de tu vida hasta que mueres.

Si bien, la infancia es un periodo especialmente sensible a los aprendizajes, tu personalidad no se conforma en ella, sino día a día.

El ser humano es muy plástico. Hasta los aprendizaje que has hecho en las experiencias más negativas pueden ser modificados, incluso los que se remontan a la infancia.

De entrada, tenemos que decirte que la palabra «cura» no es adecuada. No estás enfermo. No tienes ningún virus, ni ninguna lesión; tienes un trastorno emocional, has aprendido a sentirte mal.

Como ya sabes, el éxito depende de muchas variables, entre las que recordamos que la más importante es tu trabajo. Sí, tu problema se puede solucionar, a condición de que te impliques a fondo. Los datos experimentales así lo demuestran.